SE HABLA ESPAÑOL

viernes, 19 de septiembre de 2025

GRAMÁTICA: EL ALFABETO ESPAÑOL

MIRA LOS VIDEOS







EL  ALFABETO ESPAÑOL (transcripción del video)

¡Hola!  ¿Qué tal? Hoy vamos a estudiar las letras del alfabeto español.  Las letras del alfabeto español son femeninas. Veamos, yo digo:
La a, la be, la ce, la de, la e, la efe, la ge, la hache, la i, la jota, la ka, la ele, la eme, la ene, la eñe, la o, la pe, la cu, la ere, la ese, la te, la u, la uve, la uve doble, la equis, la y griega y la zeta.
En total, las letras del alfabeto español son 27 (veintisiete).
Veamos, tenemos también 2 (dos) dígrafos o llamadas también unidades fonológicas que son la CH (tché) y la LL (elle)
Observen que la CH (che) tiene un sonido fuerte (tché) y la LL (elle) por otro lado tiene 3 (tres) sonidos, yo puedo dar sonido de “i” eie, o dar sonido de “lh” (portugués) elhe o puedo dar sonido de “j” (portugués) eje
Veamos otras diferencias que tenemos con el alfabeto de portugués:
LA “B” (be). La “b”(be) y la “v” (uve) tienen igual sonido, es un sonido labial . Veamos algunos ejemplos: boca, escribir, vino, vaca, verde.
Observe que es el mismo sonido, sonido labial, sonido de B/b/ tanto para b (be) como para la v (uve)

LA “CH” (che). Como ya habíamos hablado antes, tiene un sonido fuerte, un sonido de interjección “tché”.  Veamos algunos ejemplos: chocolate, leche, muchacho, cucaracha.

¿Qué tal si decimos un trabalenguas para practicar la CH (che)? Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos, tenemos aquí un trabalenguas:
“Cuchichean que las cucharas de tu cucharero tienen cucarachas”. ¡A practicar!

LA “D” (de). La D (de) cuando está al inicio o en el medio de la palabra es igual a portugués, no hay problema por ejemplo: dado, dedo. Pero si la D (de) está al final de la palabra tiene un sonido casi suave, casi mudo; por ejemplo yo digo: pared, ciudad, majestad, verdad. Observen la D (de) final es casi muda.


LA “G” (ge). Cuando la letra G (ge) va con la vocal “a, o, u”, suena “ga, go, gu” igual a portugués, pero cuando va con la vocal “e” y la vocal  “i”, tiene un sonido gutural de “rr” (carioca), por ejemplo yo digo [he],  [hi]. Veamos algunos ejemplos: gente, argentina, digitar, Ángela. Entonces quedaría [he],  [hi].


LA “J” (jota). La letra J (jota) también tiene un sonido de “rr” (carioca) , un sonido gutural, por ejemplo yo digo: [ha], [he], [hi], [ho], [hu]. Veamos algunos ejemplos: jarra, jefe, jirafa, joven, judías, frijoles. Repitiendo [ha], [he], [hi], [ho], [hu]. ¡A practicar!

Vamos a decir ahora un trabalenguas:
“Le dije al hijo de Juanjo que me trajera un traje, pero me trajo un pijama ajedrezado”. Practiquemos para aprender la jota.

LA “L” (ele). La L (ele) tiene un sonido palatal de /l/. Ejemplo: cielo, Portugal, clavel, Brasil. Observen que siempre estando  en el inicio, o al medio o al final siempre tiene sonido de /l/.


LA “LL” (elle). Veamos ahora la unidad fonológica LL (elle) que habíamos ya hablado antes que tiene sonido de LH (portugués), de I (vocal) o de DJ (portugués) [ʒ] ó [ʃ],.  Por ejemplo: la palabra calle, yo puedo pronunciar: calhe,  caie, cadje; la palabra llave, yo pronuncio: lhave, iave, djave; la palabra pollo, puedo pronunciar: polho, poio, podjo. Tenemos 3 (tres) sonidos, tú puedes escoger el que te guste más.

Con sonido de “LH”, normalmente se usa en la región de Galicia, en el noroeste de España.
Con sonido “I” (vocal):“poio, iave”, es el más usual, se usa en Madrid, sur de España, Canarias y América en general.
Con sonido de “DJ” [ʒ] ó [ʃ], se usa en Argentina, Uruguay y Paraguay: “podjo, djave”.

LA “Ñ” (eñe): es una letra muy especial en la lengua española ya que es una letra que solamente existe en el alfabeto español. La Ñ (eñe) equivale al sonido de “nh” de portugués. Ejemplo: español, niños.


LA “R” (erre). La R (erre) tiene un sonido fuerte y vibrante /rr/. Ejemplo: rico, rosa.


La “RR” [‘erre] (doble erre),también tiene un sonido vibrante y fuerte. Ejemplo: barrer, perro. ¿Qué tal si decimos un trabalenguas?

“El perrito de Rita me irrita, si el perrito de Rita me irrita, dile a Rita que cambie el perrito por una perrita”.  Más una vez hagamos el sonido vibrante, /rr/.

LA “S” (ese). La S (ese) tiene un sonido fuerte igual a la “SS” (portugués). Por ejemplo: sandía, suerte.


LA “Z” (zeta). La letra Z (zeta) tiene un sonido interdental de th [θ] nosotros colocamos la lengua entre los dientes. Por ejemplo: corazón, zapato. Es un “zezeo”. Pero por otro lado, ese sonido interdental también puede ser pronunciado con sonido de SS (portugués). A este fenómeno nosotros lo llamamos de “seseo”. Entonces la palabra [θ]apato yo también puedo pronunciar [‘s]apato; cora[θ]ón puedo pronunciar cora[‘s]ón; cabe[θ]a, cabe[‘s]a; a[θ]úcar, a[‘s]úcar. Este fenómeno llamado “seseo” es considerado correcto por la Real Academia Española. Podemos practicar “zezeo” o “seseo”.


LA “X” (equis): LA X (equis) cuando va entre vocales tiene un sonido de “KS”. Ejemplo: taxi, examen. La X (equis) cuando va antes de consonante, tiene sonido de S (ese) igual a portugués. Por ejemplo: expulsar, explicar.


LA “Y” (i griega): la “y” (i griega) tiene sonido de “i” (vocal) o sonido de “dj” [ʒ] ó [ʃ],, si va en el final de la palabra tiene el sonido de “i” latina, como Paraguay, rey. Si va al inicio de la palabra o en el medio de la palabra tiene sonido de “dj” [ʒ] ó [ʃ]. Por ejemplo: yoga, yoyo.


Bueno, esos serían los principales sonidos que debes conocer.



Y ahora vamos a cantar

Música 1: la música del ABC





 A, BE, CE, CHE, CHE, CHE, DE, E, EFE, GE, HACHE, I , JOTA, KA, ELE, EME,

 ENE, ENE, EÑE,EÑE, EÑE, EÑE, O, PE CU, ERE, ESE, TE, U, UVE, UVE 

DOBLE, EXIS, Y GRIEGA, Y GRIEGA, ZETA.


Música 2: la Cucaracha



Ejercicios interactivos disponibles en:


1. clic en orden alfabetica:  https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/alfabeto/ordenar-alfabeto-1

2. 
Actividades interactiva para mandar a tu profe, disponibles en:







Escribe un comentario y deletrea tu nombre



GRAMÁTICA: LOS ARTÍCULOS








EJERCICIOS INTERACTIVOS





5. Artículos determinados e indeterminados, disponible en: https://www.liveworksheets.com/es/w/es/lengua-castellana/179468

VOCABULARIO: LOS OBJETOS DEL AULA



  • MIRA LOS VIDEOS: ARTÍCULOS+OBJETOS DEL AULA



MÚSICA : ¿QUÉ TIENES EN TU MOCHILA?



  • RELACIONA LA PALABRA AL OBJETO



EJERCICIOS INTERACTIVOS:



3. Mira el video y haz los ejercicios, juego de memoria y crucigrama, disponible en: https://www.profedeele.es/actividad/vocabulario/material-escolar/

4. Artículos y objetos del aula disponible en: https://es.liveworksheets.com/tz1413140fh







PREPOSICIÓN + ARTÍCULO - LAS CONTRACCIONES

Diferente del portugués, el español tiene solamente dos contracciones al (a + el) y del (de + el)



ARTÍCULOS Y CONTRACCIONES disponibles en:

EJERCICIOS INTERACTIVOS disponibles en:

LOS OPUESTOS

 














  1. - LOS OPUESTOS, disponible en: https://es.liveworksheets.com/qq1914120e





jueves, 18 de septiembre de 2025

PRONOMBRES PERSONALES - VERBO SER Y LLAMARSE

MIRA LOS VIDEOS





1. ........ soy Juan
2. ........ es un señor alto
3. ........ somos estudiantes
4. ........ son buenas chicas
5. ........ eres feliz
6. ........ son hombres
7. ........ son mujeres
8. ........ sois guapos

VERBO SER


1. Ellos ................Juan y María 
2. Yo ...................de Ecuador 
3. Ella .................soltera 
4. Tú ...................Cristiana 
5. Usted .............. José 
6. Ellas ................profesoras 
7. Ustedes ...........turistas 
8. Nosotros ..........de Europa

VERBO LLAMARSE


DIALOGO 1

Quiteria: yo .................... Quiteria y mi apodo es Kiki y tú, ¿cómo ..............? 

Delane: yo  ................ Delane y tu mamá ¿cómo ................?

Quiteria: ella ................... María y tu novio ¿como ............. ?

Delane: no tengo novio, tengo amigovio y .............. Jorge

DIALOGO 2

Carmen: ¿Sus nombres, por favor?

Alumnos: Él ................ Alison, ella .............. Goretti y yo ................ Gabrielly.
¿Y ustedes, cómo ....................?

Zara: Nosotras .......................... Carmen y Zara.

DIALOGO 3

DIALOGA CON TU COMPAÑER@ completando con el verbo llamarse

Jaqueline: Soy brasileña .......... Jaqueline ¿Y tú cómo ..................  ?

Francinara: yo ................. Francinara.

Scheylla: Mi mejor amig@  .................  ¿y cómo .................  tu mejor amig@?








VOCABULARIO - MESES Y ESTACIONES DEL AÑO




MIRA EL VIDEO



¡A CANTAR! LOS MESES DEL AÑO (video)



RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

Adaptado de Gente 1 nivel A1



Respuesta




MIRA EL VIDEO



EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

Adaptado de Prisma nivel a1

ACTIVIDAD 1: CRUCIGRAMA





Respuesta:




ACTIVIDAD 2: 
CANCIÓN: UN AÑO (COMPRENSIÓN AUDITIVA)




ACTIVIDAD 3: EXPRESIÓN ESCRITA


 Mi estación preferida es el invierno, yo asocio el invierno con una taza de chocolate caliente, porque, en mi casa, mi abuela siempre prepara un chocolate caliente cuando nieva.
Adaptado de Prisma 1 nivel A1


ESCRIBE EN LOS COMENTARIOS




EJERCICIOS INTERACTIVOS disponibles en:


1. Relaciona 1, 2, 3 (meses)
http://www.learningchocolate.com/es/content/los-meses

sábado, 13 de septiembre de 2025

GRAMÁTICA: MUY MUCHO




MIRA EL VIDEO


MÚSICA: BÉSAME MUCHO Luis Miguel (observa el uso de muy y mucho)


Bésame, bésame mucho 
como si fuera esta la noche
la última vez
Bésame, bésame mucho
Que tengo miedo a tenerte
Y perderte después.
Quiero tenerte muy cerca 
Mirarme en tus ojos
Verte junto a mí
Piensa que tal vez mañana
Yo ya estaré lejos
muy lejos de aquí
Bésame, bésame mucho
Como si fuera esta la noche
La última vez
Bésame, bésame mucho
Que tengo miedo a tenerte
Y perderte después.


Ejecicios interactivos disponibles en:
  1. https://www.bomespanhol.com.br/gramatica/adverbios/diferencas-entre-muy-e-mucho/exercicioshttp://www.todo-
  2. https://wordwall.net/pt/resource/33555477
  3. https://wordwall.net/pt/resource/76619063
  4. https://wordwall.net/pt/resource/20212874
  5. https://wordwall.net/pt/resource/33371741

  1. https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/1066960
  2. https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/305105
  3. https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/2041023
  4. https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/639886
  5. https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/1624989


Digita en los comentarios usando muy y mucho:
¿Cómo eres? ¿Qué tienes?



viernes, 12 de septiembre de 2025

SALUDOS Y DESPEDIDAS









MIRA LOS VIDEOS






SALUDOS Y DESPEDIDAS, Actividad interactiva para mandar a tu profe de español disponible en 





VOCABULARIO: LOS DÍAS DE LA SEMANA





LOS DÍAS DE LA SEMANA: Espanhol / Português

Lunes         Segunda-feira

Martes         Terça-feira

Miércoles Quarta-feira

Jueves         Quinta-feira

Viernes         Sexta-feira

Sábado         Sábado

Domingo Domingo

Em Espanhol, os dias da semana são todos masculinos. Em português, com exceção de sábado e domingo, os dias da semana são femininos. 

Veja no exemplo:

El Lunes tengo que entregar mi trabajo de Historia.
Na Segunda-feira tenho que entregar meu trabalho de História.

O plural dos dias da semana em espanhol é feito apenas com a colocação do artigo em plural e não acrescentando “s” ou “es” como ocorre com outras palavras. Observe o exemplo:

Todos los Miércoles salimos para cenar.
Todas as Quartas-feiras saímos para jantar.




EJERCICIOS INTERACTIVOS DISPONIBLES EN:

1. QUE DIA VIENE

https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/dias-siguiente

2. ESCRIBE LOS DIAS
https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/dias-semana

3. 
 Actividad interactiva para mandar a tu profe de español disponible en

martes, 9 de septiembre de 2025

TRABALENGUAS

 

Los trabalenguas son juegos de palabras que combinan conjuntos de palabras y sonidos muy similares y difíciles de pronunciar: así, suponen un DESAFÍO para toda persona que intenta leerlos.

Video disponible en: https://youtu.be/y7y1m0jZhRY