martes, 15 de septiembre de 2020
MARIO BENEDETTI HABLA DE AMOR
viernes, 28 de agosto de 2020
PROJETO INTEGRADOR - ESPANHOL BÁSICO - PRONATEC EAD 2020
PROYECTO INTEGRADOR: ESPAÑOL BÁSICO
El curso “Español Básico” se integra en la plataforma de clases virtuales de EAD
DO PRONATEC E BOLSA FORMAÇÃO NOVOS CAMINHOS,
Secretaria de Educación del Estado de Alagoas, Brasil.
Un proyecto integrador es una estrategia didáctica que consiste en realizar un
conjunto de actividades articuladas entre sí, con un inicio, un desarrollo y un final
con
el propósito de identificar, interpretar y argumentar.
Alumnos estudiantes de E/LE (español como Lengua extranjera) del curso
presentan individualmente en la última semana del curso
videos y mapas conceptuales integrando los contenidos adquiridos
durante las clases impartidas a través de la plataforma Moodle 3.3
y el aplicativo Google Meet para las webclases,
contextualizándolos con su realidad.
Video 1
Autora: Francielly Maria da Silva Santos
Video 2
Autora: Jacqueline da Silva Barreto
Video 3
Autora: Claudielle Jovino da Silva Gomes
Video 4
Autor: Cicero Hilario Silva Filho
Video 5
Autora: Joseline da Silva Santos
Video 6
Video 7
Video 8
Video 9
Video 10
Autora: Adriely Maria da Silva
Video 11
Autora: Deyse Sammyra Oliveira de Lima
Video 12
Autora: Emily Eloiza Santos
Mapa conceptual 1
lunes, 29 de junio de 2020
Literatura: JOSÉ SARAMAGO ¿QUÉ CUÁNTOS AÑOS TIENES?
José de Sousa Saramago fue un escritor portugués. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 1998. En 1995, también ganó el Premio Camões, el premio literario más importante en lengua portuguesa. Saramago fue considerado responsable del reconocimiento internacional efectivo de la prosa en portugués.
"LA VEJEZ EMPIEZA CUANDO SE PIERDE LA CURIOSIDAD"
POEMA SOBRE LA VEJEZ
por José Saramago
Qué cuántos años tengo? -¡Qué importa eso !
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido...
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otros "que estoy en el apogeo".
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!...
¡Estás muy viejo, ya no podrás!...
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa...
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Qué cuántos años tengo?
¡Eso!... ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo
y hacer lo que quiero y siento!!.
Qué importa cuántos años tengo.
o cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!
MIRA EL VIDEO - Saramago se siente útil con 83 años
-
Autobiografía de José Saramago, disponible en:
-
-
-
Libros que necesitas leer, disponible en:
-
-
rectificar caminos y atesorar éxitos.
- Autobiografía de José Saramago, disponible en:
- Libros que necesitas leer, disponible en:
lunes, 25 de mayo de 2020
LA MOVIDA MADRILEÑA
La Movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido en Madrid durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se extendió a otras provincias con el nombre genérico de la Movida, hasta su finalización a mediados de la década de 1980.
Más información disponible en: https://www.spanishpodcast.net/movida/
Canción famosa de aquella época: ¿A quién le importa?
Letra de la canción: ¿A Quién Le Importa?
Susurra a mis espaldas
Y a mi me importa un bledo
Que mas me da
Si soy distinta a ellos
No soy de nadie
No tengo dueño
Me consta que me odian
La envidia les corroe
Mi vida les agobia
Porque sera
Yo no tengo la culpa
Mi circunstancia les insulta
El que yo elijo para mi
A quien le importa lo que yo diga?
Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
A quien le importa lo que yo diga?
Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiare
Por no seguir la norma
Ya es demasiado tarde
Para cambiar ahora
Firme en mis convicciones
Reportare mis posiciones