SE HABLA ESPAÑOL

miércoles, 22 de agosto de 2018

CULTURA: EL GUERNICA


Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española
Guernica fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.
En 1981 la obra llegó a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
Su interpretación en profundidad es objeto de controversia, ya que varias figuras son simbólicas y suscitan opiniones dispares; pero su valor artístico está fuera de discusión. No solo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

Mira el video disponible en:




¿Y tú que ves? digita en los comentarios


viernes, 17 de agosto de 2018

GRAMÁTICA: VERBO DOLER - MÚSICA: DUELE EL CORAZÓN

  • DOLER ES UN VERBO IRREGULAR, CAMBIA LA "O" POR "UE", SE CONJUGA COMO EL VERBO GUSTAR
  • O verbo doler (doer, em português), só é conjugado na terceira pessoa do singular ou do plural sempre antecedido pelos pronomes oblíquos átonos me, te, le, nos, os, lesPodemos, assim, afirmar que o sujeito é causa da dor e a pessoa que sofre a dor é o objeto indireto.


EJEMPLOS:
ž(A ,) me duele la garganta
= Tenho uma dor de garganta. /Minha garganta dói./Dói-me a garganta.
ž(A ,) me duelen las piernas. 
= Tenho uma dor nas pernas./Minhas pernas doem./Doem-me as pernas.
žA usted, le duele la espalda. 
= Você tem uma dor nas costas. / Suas costas doem.

žNos duelen los brazos porque levantamos muchas pesas. 
= Nossos braços doem porque levantamos muito peso. / Doem-nos os braços porque...
žOs duele la frente porque os chocasteis. 
= Doeis a vossa testa porque a batestes./Dói-vos a testa porque a batestes.
žA ustedes, les duele el estómago porque no les sentó bien la comida. 
= A barriga de vocês dói porque a comida não lhes fez bem.

MIRA LOS VIDEOS



EJERCICIOS: marca la opción adecuada

1) ¿Cuándo tomas normalmente un analgésico?
a) Cuando me duele la cabeza.
b) Cuando mi cabeza duele.
c) Cuando a mi me duelen la cabeza.

2) ¿Por qué necesitas una cita urgente con el dentista?
a) Porque mis dientes duelen.
b) Porque me duelen los dientes.
c) Porque me duele los dientes.

3) ¿Cuándo vamos al fisioterapeuta?
a) Cuando nos duelen las espaldas.
b) Cuando nos duelen la espalda.
c) Cuando nos duele la espalda.

4) ¿Por qué no quieren desayunar?
a) Porque nuestros estómagos duelen.
b) Porque nos duele el estómago.
c) Porque nos duelen el estómago.

5) ¿Por qué crees que ella no puede hablar?
a) Porque le duelen la garganta.
b) Porque le duele la garganta.
c) Porque a ella duele la garganta.

6) ¿Qué pasará si paso muchas horas ante la pantalla de la computadora?
a) A usted le dolerá los ojos.
b) A usted le duele los ojos.
c) A usted le dolerán los ojos.

7) Mis amigos se mudaron a un apartamento sin ascensor. Llevaron todos los muebles,  ¿Cómo se sintieron al día siguiente?
a) Les dolían el cuerpo todo.
b) No les dolían nada.
c) Les dolía todo el cuerpo.

8)El otro día María se torció el tobillo ¿Por qué no fue a trabajar al día siguiente?
a) Por que le dolía el pie.
b) Porque era domingo.
c) No le dolía nada pero estaba muy cansada.

9)En este momento, ¿Sientes algún dolor?
a) A mí me duele la cabeza.
b) A mí me duelen los dedos de la mano.
c) A mí no me duele nada.

 MÚSICA "DUELE EL CORAZÓN" ENRIQUE IGLESIAS

ACTIVIDAD 1: 

Descifra los siguientes emojis, emoticons o smiley. después escucha la música y sustituye los emojis por la palabra correspondiente.


MIRA LOS VIDEOS DE LA MÚSICA "DUELE EL CORAZÓN"



LETRA DE LA CANCIÓN "DUELE EL CORAZÓN"  


Duele el corazón

Sólo en tu boca
Yo quiero acabar
Todos esos besos
Que te quiero dar
A mí no me importa
Que duermas con él
Porque sé que sueñas
Con poderme ver
Mujer, que vas a hacer, decidete pa' ver
Si te quedas o te vas
Si no, no me busques más
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Con él te duele el corazón
Y conmigo te duelen los pies
Con él te duele el corazón
Y conmigo te duelen los pies
Solo con un beso
Yo te haré acabar
Ese sufrimiento
Que te hace llorar
A mí no me importa
Que vivas con él
Porque sé que mueres
Con poderme ver
Mujer, que vas a hacer, decidete pa' ver
Si te quedas o te vas
Si no, no me busques más
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Con él te duele el corazón
Y comigo te duelen los pies
Con él te duele el corazón
Y comigo te duelen los pies
[Wisin:]
¿Quién es él que te quita el frio?
Te vas conmigo, rumbeamos
Con él lloras, casi un río
Tal vez te da dinero y tiene poderío
Pero no te llena, tu corazón sigue vacío
Pero conmigo rompe la carretera
Bandolera, es en tu vida si hay algo que no sirve
Sácalo pa' afuera
A ti nadie te frena la super guerrera
Y sé que tu eres una fiera, dale
Sácalo pa' fuera!
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Si te vas, yo también me voy
Si me das, yo también te doy
Mi amor, bailamos hasta las diez
Hasta que duelan los pies
Con él te duele el corazón
Y comigo te duelen los pies
Con él te duele el corazón
Y comigo te duelen los pies
Solo con un beso
Yo quiero acabar
Ese sufrimiento
Que te hace llorar

Estas personas se sienten mal ¿Qué les pasa? Elabora frases usando el verbo DOLER. 





sábado, 2 de junio de 2018

TANGRAM

¿QUÉ ES EL TANGRAM?

Un Tangram es un juguete intelectual tradicional de china, que se compone de un cuadrado formado por siete piezas,  que pueden unirse para crear diferentes formas. Las siete piezas se forman a partir del cuadrado, el cual se divide en tres formas geométricas: 

  • cinco triángulos (dos pequeños, dos grandes y uno mediano), 
  • un rectángulo isósceles, 
  • un cuadrado y 
  • un romboide… 

siete piezas para hacer una casi infinita variedad de objetos de mayor o menor dificultad de realización, tales como figuras geométricas, animales, puentes, casas, torres, etc… incluso números y letras del abecedario, como también trabajar con la temática de una lengua extranjera.

MIRA EL VIDEO

El uso del Tangram permitió:

  • Trabajar en equipo y observar la personalidad de cada integrante.
  • A través de cada parte se trabajó la gramática y el vocabulario de la lengua española trabajando los heterogenéricos y el verbo gustar.

Usos y beneficios del Tangram

El uso del Tangram en psicología y psicopedagogía es evidente, ya que promueve el desarrollo de las capacidades intelectuales y psicomotrices del alumno:  


  • Promueve el desarrollo de las capacidades psicomotrices e intelectuales.
  • Facilita el aprendizaje de la geometría plana para niños
  • Estimula la creatividad y contribuye a la formación de las ideas abstractas.
  • Fomenta la orientación y estructuración espacial: aprender y relacionar unos objetos con otros en relación a la posición en la que están (arriba, abajo, izquierda y derecha).
  • Desarrolla el conocimiento lógico-matemático: ayuda a realizar actividades relacionadas con ángulos, distancias, proporcionalidad, semejanza y movimientos.
  • Permite entrenar la coordinación visomotora: coordinación ojo-mano.
  • Mejora la atención: concentración y tiempos de atención sostenida para la realización de las figuras.
  • Trabaja la percepción visual: interpretar y discriminar unos estímulos visuales de otros (diferentes figuras).
  • Estimula la memoria visual: el niño debe observar el modelo y después reproducirlo poniendo a prueba y fomentando el desarrollo de la memorización.
  • Entrena la percepción de figura y fondo: permite diferenciar entre la figura y la composición de sus partes.



viernes, 1 de junio de 2018

CULTURA: LENGUAS QUE SE HABLAN EN ESPAÑA


¿Sabes qué lenguas se hablan en España?

Marca en la siguiente lista
  1. inglés
  2. andaluz
  3. swahili
  4. vasco/euskera
  5. francés
  6. portugués
  7. español
  8. catalán
  9. gallego
La lengua oficial que se habla en toda España es el CASTELLANO O ESPAÑOL. Pero hay comunidades autónomas, en las que además se habla otra lengua oficial. Estas comunidades son BILINGÜES.Todas estas lenguas (excepto el euskera) provienen del LATÍN, es decir, son lenguas romances.
En CATALUÑA se habla el CATALÁN.
En GALICIA se habla el GALLEGO.
En el PAÍS VASCO se habla el VASCO O EUSKERA.






jueves, 31 de mayo de 2018

PRECALENTAMIENTO

ACTIVIDAD DE PRECALENTAMIENTO - EXPRESIÓN ORAL

Adaptado de https://jarbas.wordpress.com/2018/03/26/atividade-de-aquecimento/#comment-17581

Actividad de Pre-calentamiento para practicar la Expresión Oral

Es una actividad de búsqueda de información. Las fuentes que fornecen las informaciones son las personas presentes en el aula. Todo funciona como si fuese un juego de preguntas y respuestas, en el cual cada uno debe buscar mayor cantidad de respuestas.

Las reglas del juego son las siguientes:

  • · Entreviste a las personas que puedan dar respuestas para cada una de las preguntas que siguen.
  • · Para cada respuesta, usted debe anotar la información obtenida y el nombre de la fuente.
  • · Gana el juego quien obtenga el mayor número de respuestas correctas.
  • · Para cada respuesta incorrecta, el entrevistador pierde un punto.
  • · Cada uno de los presentes puede ser fuente para apenas dos cuestiones. Si alguien utiliza la misma fuente para más de dos cuestiones perderá dos puntos para cada respuesta extra.
  • · El tiempo del juego dependerá del número de participantes y de la decisión del coordinador.
  • · Al final del juego cada uno presenta sus informaciones públicamente.

PREGUNTAS

  1. ¿Ya viste la película “Mujer Fantástica”? ¿Qué temática aborda?
  2. ¿Sabe qué es y donde queda la Sagrada Familia?
  3. ¿Ya leíste algún libro de Gabriel García Márquez?
  4. ¿Sabes qué es la paella?
  5. ¿Sabes quién escribió el Quijote de la Mancha?
  6. ¿Ya conviviste con personas mayores?
  7. ¿Conoces la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
  8. ¿Lloras cuando miras una película muy triste?
  9. ¿Quién es Frida Kahlo?
  10. ¿Ya chanchullaste en alguna prueba?
  11. ¿Sabes el nombre de la capital de Colombia?
  12. ¿Viste algún episodio de la serie “La Casa de Papel” en Netflix? ¿De qué se trata?
  13. ¿Aprobarías una playa de nudismo en Alagoas? ¿Por qué?
  14. ¿Cuál fue tu mejor regalo de cumpleaños?
  15. ¿Qué cosa no tienes y te gustaría tener?
  16. ¿A qué tienes miedo?
  17. ¿Cuál es tu peor defecto?
  18. ¿Cuál es tu mejor cualidad?
  19. ¿Cuál fue el momento más feliz en tu vida?
  20. ¿Ya oíste el tango Cambalache?




martes, 29 de mayo de 2018

GRAMÁTICA: VERBOS DE RUTINA - UN DIA CON JORDI LABANDA

¿QUIÉN ES JORDI LABANDA?


Es un pintor, ilustrador y diseñador de moda que nació en Uruguay en 1986, pero que desde los tres años vive en Barcelona, donde estudió diseño industrial. Decidió hacerse ilustrador comercial y desde 1994 trabajó en distintas revistas y periódicos españoles, y revistas americanas. Un año después, comenzó a trabajar en el plano internacional del mercado, y a partir de entonces, elaboró un “Book” de sus mejores dibujos para darse conocer y así conseguir ser más cotizado. Gracias a esto, consiguió un trabajo con el que viajó a Nueva York y otros lugares más. De esta manera, sus dibujos comenzaron a salir en todas las webs, en periódicos y revistas además de en ropa, anuncios de televisión y discos de música. A partir de este éxito inicial, su carrera comenzó a despegar consagrándose como uno de los diseñadores más innovadores de los últimos tiempos.

ENTREVISTA A JORDI LABANDA


ILUSTRACIONES DE JORDI LABANDA

UN DIA NORMAL DE JORDI LABANDA

Los reporteros de la revista digital En línea han pasado un dia con Jordi Labanda. Escucha el audio y marca las actividades que realiza en un dia normal.


Adaptado Nuevo Prisma, nivel A1

¿Y tú? ¿Cómo es tu día normal? Cuéntame y utiliza las expresiones de frecuencia que crees necesarias: 

- siempre / todos los días / todas las noches...
- normalmente / a menudo / habitualmente 
- muchas veces
- algunas veces / a veces
- pocas veces
- muy pocas veces / casi nunca
- nunca

 




martes, 15 de mayo de 2018

CULTURA: COLOMBIA

¿QUÉ SABES DE BOGOTÁ?

Bogotá es la capital de Colombia que tiene como países fronterizos: Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá.

PRINCIPALES PUNTOS TURÍSTICOS

  • MUSEO BOTERO

El Museo Botero está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia). Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero con la intención de difundir las artes y la cultura en su país natal. De las obras, 85 corresponden a su colección personal de arte universal y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artista.

  • MÚSICA "ASÍ TE QUIERO"
 Cuadros de Fernando Botero con cancion en homenaje a las damas corpulentas


  • PARQUE METROPOLITANO SIMÓN BOLÍVAR

Es el parque más grande e importante de la ciudad por su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá; es el 'pulmón de la ciudad' y  está conformado por: - El parque Central Simón Bolívar(Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68) - El parque Los Novios (o parque El Lago) - El Complejo Acuático - El Centro de Alto Rendimiento - La Cancha Popular de Golf - La Plaza de los Artesanos - El Salitre PRD (Recreodeportivo) - El Museo de los Niños - La biblioteca Virgilio Barco - La Unidad Deportiva El Salitre - El Salitre Mágico - El Cici Aqua Park - El Jardín Botánico.


  • ZONA ROSA

En la zona Rosa hay cafés, bares y casas nocturnas. También se concentran hoteles, restaurantes de alta gstronomía y centros comerciales. La gente se reúne especialmente los fines de semana. 

  • TEATRO NACIONAL LA CASTELLANA

El Teatro Nacional La Castellana abrió sus puertas en 1990, es la sala con mayor capacidad de la Fundación Teatro Nacional y es el espacio de conciertos, conferencias y obras de formato comercial. Está ubicado en la zona residencial de Barrios Unidos.


  • RESTAURANTE EL CRIOLLO

La mejor opción para desgustar los platos típicos de Colombia, con excelentes presentación e impresionantes porciones. Es un lugar popular en el centro de la ciudad, muy concurrido por su originalidad, al mejor estilo criollo.

  • PLANETARIO DE BOGOTÁ


El Planetario de Bogotá es un centro cultural y planetario ubicado en el Centro Internacional de Bogotá en Colombia, dentro del Parque de la Independencia.


  • MUSEO NACIONAL

El Museo Nacional de Colombia es el museo más antiguo de Colombia. Su acervo se divide en cuatro colecciones: arte, historia, arqueología y etnografía. Su colección de arte colombiano, latinoamericano y europeo incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, instalaciones y artes decorativas desde el período colonial hasta la actualidad. Su inmueble fue originalmente la penitenciaría del panoptico, siendo su arquitecto el danés Thomas Reed.


  • PLAZA DE BOLÍVAR

La Plaza Mayor, es uno de los lugares más importantes de la ciudad y del país pues es un importante escenario social, cultural y político. La Plaza Mayor, actualmente conocida como la Plaza de Bolívar en honor a El Libertador, fue fundada casi un año después de la creación de Bogotá, el 27 de abril de 1539, por Sebastián de Belalcázar, uno de los más reconocidos personajes españoles de la conquista de América.


  • TEXTO INFORMATIVO SOBRE LOS HORARIOS (Adaptado Nuevo Prisma nivel A1)


  • Con la informacion de los textos completa la tabla

  • Practica oralmente:
  • ¿A qué hora abre/ cierra el/ la ...?
  • ¿Qué días abre?
  • ¿Qué horarios tiene el/ la ...?

Escribe en los comentarios:
¿Se parecen los horarios comerciales de Colombia con los de tu país? ¿Qué es lo más sorprendente?