MIRA LOS VIDEOS
EL ALFABETO ESPAÑOL (transcripción del video)
¡Hola! ¿Qué tal? Hoy vamos a estudiar las letras del alfabeto español. Las letras del alfabeto español son femeninas. Veamos, yo digo:La a, la be, la ce, la de, la e, la efe, la ge, la hache, la i, la jota, la ka, la ele, la eme, la ene, la eñe, la o, la pe, la cu, la ere, la ese, la te, la u, la uve, la uve doble, la equis, la y griega y la zeta.
En total, las letras del alfabeto español son 27 (veintisiete).
Veamos, tenemos también 2 (dos) dígrafos o llamadas también unidades fonológicas que son la CH (tché) y la LL (elle)
Observen que la CH (che) tiene un sonido fuerte (tché) y la LL (elle) por otro lado tiene 3 (tres) sonidos, yo puedo dar sonido de “i” eie, o dar sonido de “lh” (portugués) elhe o puedo dar sonido de “j” (portugués) eje
Veamos otras diferencias que tenemos con el alfabeto de portugués:
• LA “B” (be). La “b”(be) y la “v” (uve) tienen igual sonido, es un sonido labial . Veamos algunos ejemplos: boca, escribir, vino, vaca, verde.
Observe que es el mismo sonido, sonido labial, sonido de B/b/ tanto para b (be) como para la v (uve)
• LA “CH” (che). Como ya habíamos hablado antes, tiene un sonido fuerte, un sonido de interjección “tché”. Veamos algunos ejemplos: chocolate, leche, muchacho, cucaracha.
¿Qué tal si decimos un trabalenguas para practicar la CH (che)? Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos, tenemos aquí un trabalenguas:
“Cuchichean que las cucharas de tu cucharero tienen cucarachas”. ¡A practicar!
• LA “D” (de). La D (de) cuando está al inicio o en el medio de la palabra es igual a portugués, no hay problema por ejemplo: dado, dedo. Pero si la D (de) está al final de la palabra tiene un sonido casi suave, casi mudo; por ejemplo yo digo: pared, ciudad, majestad, verdad. Observen la D (de) final es casi muda.
• LA “G” (ge). Cuando la letra G (ge) va con la vocal “a, o, u”, suena “ga, go, gu” igual a portugués, pero cuando va con la vocal “e” y la vocal “i”, tiene un sonido gutural de “rr” (carioca), por ejemplo yo digo [he], [hi]. Veamos algunos ejemplos: gente, argentina, digitar, Ángela. Entonces quedaría [he], [hi].
• LA “J” (jota). La letra J (jota) también tiene un sonido de “rr” (carioca) , un sonido gutural, por ejemplo yo digo: [ha], [he], [hi], [ho], [hu]. Veamos algunos ejemplos: jarra, jefe, jirafa, joven, judías, frijoles. Repitiendo [ha], [he], [hi], [ho], [hu]. ¡A practicar!
Vamos a decir ahora un trabalenguas:
“Le dije al hijo de Juanjo que me trajera un traje, pero me trajo un pijama ajedrezado”. Practiquemos para aprender la jota.
• LA “L” (ele). La L (ele) tiene un sonido palatal de /l/. Ejemplo: cielo, Portugal, clavel, Brasil. Observen que siempre estando en el inicio, o al medio o al final siempre tiene sonido de /l/.
• LA “LL” (elle). Veamos ahora la unidad fonológica LL (elle) que habíamos ya hablado antes que tiene sonido de LH (portugués), de I (vocal) o de DJ (portugués) [ʒ] ó [ʃ],. Por ejemplo: la palabra calle, yo puedo pronunciar: calhe, caie, cadje; la palabra llave, yo pronuncio: lhave, iave, djave; la palabra pollo, puedo pronunciar: polho, poio, podjo. Tenemos 3 (tres) sonidos, tú puedes escoger el que te guste más.
Con sonido de “LH”, normalmente se usa en la región de Galicia, en el noroeste de España.
Con sonido “I” (vocal):“poio, iave”, es el más usual, se usa en Madrid, sur de España, Canarias y América en general.
Con sonido de “DJ” [ʒ] ó [ʃ], se usa en Argentina, Uruguay y Paraguay: “podjo, djave”.
• LA “Ñ” (eñe): es una letra muy especial en la lengua española ya que es una letra que solamente existe en el alfabeto español. La Ñ (eñe) equivale al sonido de “nh” de portugués. Ejemplo: español, niños.
• LA “R” (erre). La R (erre) tiene un sonido fuerte y vibrante /rr/. Ejemplo: rico, rosa.
• La “RR” [‘erre] (doble erre),también tiene un sonido vibrante y fuerte. Ejemplo: barrer, perro. ¿Qué tal si decimos un trabalenguas?
“El perrito de Rita me irrita, si el perrito de Rita me irrita, dile a Rita que cambie el perrito por una perrita”. Más una vez hagamos el sonido vibrante, /rr/.
• LA “S” (ese). La S (ese) tiene un sonido fuerte igual a la “SS” (portugués). Por ejemplo: sandía, suerte.
• LA “Z” (zeta). La letra Z (zeta) tiene un sonido interdental de th [θ] nosotros colocamos la lengua entre los dientes. Por ejemplo: corazón, zapato. Es un “zezeo”. Pero por otro lado, ese sonido interdental también puede ser pronunciado con sonido de SS (portugués). A este fenómeno nosotros lo llamamos de “seseo”. Entonces la palabra [θ]apato yo también puedo pronunciar [‘s]apato; cora[θ]ón puedo pronunciar cora[‘s]ón; cabe[θ]a, cabe[‘s]a; a[θ]úcar, a[‘s]úcar. Este fenómeno llamado “seseo” es considerado correcto por la Real Academia Española. Podemos practicar “zezeo” o “seseo”.
• LA “X” (equis): LA X (equis) cuando va entre vocales tiene un sonido de “KS”. Ejemplo: taxi, examen. La X (equis) cuando va antes de consonante, tiene sonido de S (ese) igual a portugués. Por ejemplo: expulsar, explicar.
• LA “Y” (i griega): la “y” (i griega) tiene sonido de “i” (vocal) o sonido de “dj” [ʒ] ó [ʃ],, si va en el final de la palabra tiene el sonido de “i” latina, como Paraguay, rey. Si va al inicio de la palabra o en el medio de la palabra tiene sonido de “dj” [ʒ] ó [ʃ]. Por ejemplo: yoga, yoyo.
• Bueno, esos serían los principales sonidos que debes conocer.
Y ahora vamos a cantar
Música 1: la música del ABC
A, BE, CE, CHE, CHE, CHE, DE, E, EFE, GE, HACHE, I , JOTA, KA, ELE, EME,
ENE, ENE, EÑE,EÑE, EÑE, EÑE, O, PE CU, ERE, ESE, TE, U, UVE, UVE
DOBLE, EXIS, Y GRIEGA, Y GRIEGA, ZETA.
Música 2: la Cucaracha
Ejercicios interactivos disponibles en:
1. clic en orden alfabetica: https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/alfabeto/ordenar-alfabeto-1
2. ¿Cuál es la letra siguiente?
https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/alfabeto/letras-1
3. ¿Qué letra falta?
https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/alfabeto/letras-2
4. Descifra las palabras
https://www.spanishunicorn.com/el-alfabeto-espanol/
5. Actividades interactiva disponibles en:
31 comentarios:
muito obrigado pelo texto! bastante proveitoso.
Muito bom!!!
muito interessante!!!
Otima atividade para aprendizado e conhecimento na área que queremos atualizar nossa especialização.
O blog foi muito eficiente para o nosso aprendizado. Janaina e Quiteria
Delane Almeida: Contribuiu bastante para nosso desempenho quanto aluno, parabéns professora.
Bem divertido!
Gracias
Fralda (pañal)
la atividade es muy educativa,
JULIANA GIULIANI
Alison
a-ele-i-ese-o-n
Lo ejercicio es muy bueno
Muy bueno! Divertido para fixacion de lo alfabeto.
My nombre se deletrea asi:
Ce-A-Erre-Eme-E-Ene
Lo ejercicio es muy bueno
la actividad es muy interactiva , y muchas gracias. Mi nombre se deletrea asi ge-a-be-ere-i-e-elhe-y griega
GABRIELLY
la atividade es buena
Zara Maria de Souza Soares
z-a-ere-a
mui divertida la atividad
mi nombre es Goretti
Ge-o-erre-e-te-te-i
Minha filha está aprendendo espanhol e agora me ajuda .Rsrs muito bom issooo...
BUENÍSIMA ATIVIDAD!
BUENÍSIMA ATIVIDAD
ATIVIDADE MUY DIVERTIDA Y INTERESANTE. BUENO PARA MEMORIZAR PALABRAS,
Una clase muy interesante para aprender para los que no tienen dominio de las palabras y pronunciación de las palabras, es muy buena, felicitaciones. Ass. Rodrigo Maurício
Excelentes clases y actividades.
MUY BELLA ATIVIDAD MAESTRA, ESTOY MUY CONTENTO CON SU CONTENIDO.
MEUS PARABENS! BELISSIMO TRABALHO, ESTAMOS APRENDENDO ESPANHOL.
Uma ótima professora, boas explicações.
Atividade excelente, estou aprendendo muito.
Una octima maestra, buenas explicaciones.
Actividad excelente, estoy a aprender mucho.
muito bom, apredendo español com a melhor professora.
MUY BUENA ACTIVIDAD, PERFECTA
muy interesante o video, estoy aprendiendo cada vez mas com la maestra. Estou encantada com la classe. muchas gracias por compartir el conocimento. ass: Andréa
mucho massa
Muito proveitoso os exercícios e com grande aproveitamento. show!
excelente apresentação, contribuiu muito com meu aprendizado. parabéns pelo belíssimo trabalho.
Ótimo trabalho, bem elabora com conteúdo riquíssimo, perfecto maestra ! Matheus santos
Publicar un comentario