SE HABLA ESPAÑOL

sábado, 8 de noviembre de 2025

PRETÉRITO INDEFINIDO & PRETÉRITO IMPERFECTO


Comprensión auditiva - VIDEO

Comprensión lectora - IMAGEN  


Comprensión lectora - Texto: HACIA EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICI

El año pasado decidí hacer el Camino de Santiago en bici con unos amigos. Pedaleábamos todos los días desde que salía el sol hasta que anochecía. Mientras charlábamos animadamente, contemplábamos los magníficos paisajes.
Mientras descansábamos en una posada, conocimos a un pastor que nos acompañó durante el último tramo del viaje. Fue una experencia inolvidable. Estábamos todos tan contentos que comimos una mariscada para celebrar el fin de nuestra aventura.

  • PRETÉRITO IMPERFECTO

PRETÉRITO IMPERFECTO disponible en: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/preterito-imperfecto

  • USOS DEL PRETÉRITO IMPERFECTO

1. Acción pasada que se repite.
Ejemplo del texto: Pedaleábamos todos los días desde que salía el sol hasta que anochecía.
2. Acciones simultáneas en el pasado
Ejemplo del texto: Mientras charlábamos animadamente, contemplábamos los magníficos paisajes.
3. Acción pasada, en mitad de la cual se produce otra acción
Ejemplo del texto: Mientras descansábamos en una posada, conocimos a un pastor...
4. Descripción de situaciones, gente, paisajes, tiempo, etc..., en el pasado
Ejemplo del texto: Estábamos todos tan contentos.

MARCADORES TEMPORALES
  • siempre
  • todos los … (días, sábados)
  • cuando era joven
  • cada vez que …
  • mientras

ACTIVIDADES INTERACTIVAS: Completa con el pretérito imperfecto, disponible en:




  • PRETÉRITO INDEFINIDO 
PRETÉRITO INDEFINIDO disponible en: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/preterito-indefinido

  • USOS DEL PRETÉRITO INDEFINIDO

  • Acción que tiene lugar en un determinado momento del pasado 
Ejemplo del texto: El año pasado decidí hacer el Camino de Santiago en bici con unos amigos. Comimos una mariscada para celebrar el fin de nuestra aventura.


  • Acciones pasadas que se van produciendo una tras otra
Ejemplo del texto: Conocimos a un pastor que nos acompañó durante el último tramo del viaje.
  • Nueva acción que sucede en mitad de otra en el pasado
Ejemplo del texto: Mientras descansábamos en una posada conocimos a un pastor …

MARCADORES TEMPORALES
  • ayer
  • anteayer
  • anoche
  • el año pasado
  • el mes pasado
  • el verano pasado
  • la semana pasada
  • en … 2015
  • de repente



               Expresión oral: SEAMOS INDISCRETOS - juego con dados


Digita en los comentarios la respuesta de alguna preguntita indiscreta del juego de dados


viernes, 7 de noviembre de 2025

LA CIUDAD Y LAS TIENDAS








MIRA LOS VIDEOS


DESCRIBE TU CIUDAD

MI CIUDAD ES ... 

ESTÁ UBICADA ... 

Y HAY ...




Alberto vive en una calle muy famosa: 

la Gran Vía de Madrid


Yo vivo en la Gran Vía de Madrid. Es una calle muy grande y muy famosa, especialmente por sus cines y teatros. 
Cerca de mi casa hay un teatro, un cine, un hotel, una farmacia y también restaurantes. (ALBERTO)

María vive en una calle muy famosa: 

la calle Florida de Buenos Aires


Yo vivo en una calle muy popular, se llama calle Florida y es la calle peatonal más conocida de Buenos Aires. 
Al lado de mi casa hay un banco, una tienda de ropa, una librería, una tienda de electrodomésticos y una zapatería. (MARÍA) 


MIRA EL VIDEO¿DÓNDE VIVES? 

¿QUÉ HAY EN TU CALLE? ¿QUÉ HAY EN TU BARRIO?




Transcripción del video: EN MI BARRIO HAY… (Diálogo)

Daniel: Maceió es una ciudad del nordeste de Brasil conocida  como  "CIUDAD SONRISA” Y “PARAÍSO DE LAS  AGUAS”

Delia: Hoy es considerada como  el "CARIBE BRASILEÑO", debido a sus bellezas naturales, que atraen turistas de todo el mundo.

Daniel: Para mí la vida en la ciudad es muy interesante, hay una variada oferta cultural. También son muchas las posibilidades de diversión y de trabajo.

Delia: Hay importantes museos, buenos restaurantes, cines, teatros,  edificios modernos y edificios antiguos, calles anchas y calles estrechas. En mi barrio tengo todo lo que necesito: iglesias, escuelas, colegios y un centro comercial.

Daniel: En mi barrio hay muchas tiendas como panadería, carnicería, peluquería y papelería. También hay paradas de autobuses, un supermercado y una oficina de información turística y muy cerca está la costanera con muchas playas, bellas playas y aparcamientos o estacionamientos, farmacias y gasolineras.

Delia: En mi barrio no hay hoteles, estación de tren, campo de fútbol, guardería y cementerio.

Daniel: Mi barrio no tiene universidad ni plazas, pero estos lugares están en otros barrios, lejos de aquí.

Delia: Y tú ¿Dónde vives? ¿Qué hay en tu barrio?

¿Cómo se llama la calle más famosa de tu ciudad? 
¿Qué establecimientos hay? Digita en los comentarios


EJERCICIOS INTERACTIVOS disponibles en:


  1.  https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/ciudad/lugares-1
  2.  https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/ciudad/lugares-2
  3.  https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/ciudad/lugares-3
  4.  La ciudad. Ubicación y localización disponible en:  https://es.liveworksheets.com/ox3069398ls
  5. La ciudad. Lugares públicos, disponible en:  https:972gx//es.com/ci.liveworksheets1982 
  6. Donde puedo comprar, disponible en: https://es.liveworksheets.com/tu8325ez
  7. Ciudad y tiendas,disponible.en: https://es.liveworksheets.com/tu8325ez






LOS MEDIOS DE TRANSPORTES


  • MIRA LOS VIDEOS




Varios vocablos para un mismo transporte


  • Autobús y Autocar: ESPAÑA
  • Camión: MÉJICO
  • Colectivo, micro, ómnibus: HISPANOAMÉRICA
  • Guagua: CUBA
  • Flota: BOLIVIA
  • Buseta: COLOMBIA/VENEZUELA/ECUADOR


Verbo IR + preposición EN / A



EJERCICIOS INTERACTIVOS disponibles en:
  1. https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/transportes/medios-2
  2. https://es.liveworksheets.com/dm1910bv
  3. https://es.liveworksheets.com/qr1506111zn
  4. https://es.liveworksheets.com/hb1891416cj



Digita en comentarios: ¿Te gusta viajar?, ¿cuál es tu medio de transporte favorito?, ¿y el que menos te gusta?  



LA RUTINA: Verbos Reflexivos



ACCIONES COTIDIANAS: LA RUTINA
OBJETIVO:

  • PRACTICAR LA ORALIDAD
  • DESCRIBIR LAS ACCIONES COTIDIANAS
  • CONOCER LA FORMA VERBAL DE LOS VERBOS DE RUTINA
  • DESENVOLVER LA EXPRESIÓN ESCRITA
CONTENIDO:
1- QUÉ ES LA RUTINA?
rutina s. f.
1   Hábito o costumbre de hacer algo maquinalmente: el caballo vuelve a la cuadra todos los días a la misma hora por rutina.
2   Habilidad aprendida por la práctica.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.


2- LOS VERBOS REFLEXIVOS:
Los verbos reflexivos necesitan estar acompañados de los pronombres reflexivos. La acción se refleja en el sujeto de la oración, es decir, que la acción rebota como un espejo sobre la persona que habla. Muchos de estos verbos se refieren a acciones del cuidado personal, como levantarse, lavarse, peinarse, pintarse, cepillarse, acostarse, etc.
Veamos esos pronombres 
  • Yo                         Me
  • Tú                         Te
  • El/ella/Ud.            Se
  • Nosotros/as         Nos
  • Vosotros/as         Os
  • Ellos/as/Uds.       Se
 - En la forma de infinitivo los encontrarás acompañados del pronombre SE al final-
Veamos ejemplos:
DESPERTARSE: Francisco se despierta a las siete de la mañana
LEVANTARSE: Monica se levanta temprano
ACOSTARSE: Alberto se acuesta a las diez de la noche.
DUCHARSE: Estela se ducha con agua fría todos los días.
CEPILLARSE: Javier se cepilla los dientes muy rápido.
RASURARSE/AFEITARSE: César se rasura o se afeita todos los lunes.
SECARSE: Celia se seca el cabello (pelo) con aire muy caliente
CEPILLARSE: Elena se cepilla el pelo por la noche
PINTARSE/MAQUILLARSE: Maria se pinta o se maquilla para ir a una fiesta.
LAVARSE: Clara se lava las manos antes de comer
VESTIRSE: Juan se viste
PONERSE: Cintia se pone los zapatos
PERFUMARSE: Julia se perfuma
MIRARSE: Carmen se mira mucho al espejo
SALUDARSE: Nosotros nos saludamos
ENAMORARSE: Los chicos se enamoran a primera vista
SENTARSE: Miguel se sienta en su nueva silla
BESARSE: Al final de la historia los protagonistas se besan.
DESPEDIRSE: Ana y Marcos se despiden con un abrazo



3- TEXTOS DE RUTINA: TEXTOS ELABORADOS POR ESTUDIANTES DE E/LE

Texto 1: LA RUTINA DE JORGE
Durante la semana de lunes a viernes hago las mismas cosas.
Por la mañana, normalmente me despierto a las seis, me levanto a las seis y cuarto, me ducho o me baño y me visto. Luego desayuno a las seis y media. Después salgo de casa a las siete menos cuarto. Voy al colegio en autobús, otras veces voy a pie, pues mi colegio queda cerca de casa.
Llego al colegio a las siete y media, charlo con mis amigos antes de ir a mis clases. Mis clases empiezan a las ocho. Vuelvo a casa al mediodía. Almuerzo con mi familia a las doce y cuarto.
Por la tarde, normalmente duermo la siesta. A las cuatro menos cuarto estudio inglés y español en una escuela de Idiomas, veo la televisión y a veces voy a casa de un amigo.
Por la noche ceno a las veinte y treinta y me acuesto normalmente a las nueve y media y al otro día comienza todo otra vez.
Texto escrito por: RICARDO y GEORGES. (alumnos nivel Básico 2)

 Texto 2 : LA RUTINA DE  JOSÉ
Durante la semana por la mañana de lunes a viernes me despierto temprano. Me levanto a las siete y cuarto, me ducho y me afeito. Me visto: me pongo una camisa celeste de mangas largas, unos pantalones vaqueros y una corbata azul. Luego desayuno a las siete y media. Normalmente desayuno un bocadillo de queso y jamón y bebo un zumo de naranja o un vaso de leche fría con chocolate. Después de desayunar, salgo de casa alrededor de las ocho. Voy al trabajo en coche. Salgo del trabajo al mediodía, almuerzo en el restaurante de don “Pepe” de la esquina y luego vuelvo al trabajo.
Por la tarde vuelvo a casa a las cuatro. Descanso un poco, chateo  en internet con mis amigos y voy a la universidad.
Por la noche llego en casa a las diez, normalmente ceno solo, veo la televisión, me cepillo los dientes y después me acuesto generalmente a las diez y media o las once menos cuarto.
Texto escrito por: ROSA y GERSON. (alumnos nivel Básico 2)

TEXTO 3: UN DIA AJETREADO DE ALEJANDRO

¡Dios mío! Ya no soporto más esta vida. Todos los días la misma rutina, me levanto y empiezo un día ajetreado. Mal desayuno y ya tengo que ducharme. Me pongo la primera ropa que veo y voy al trabajo en coche y me pongo nerviosa con el tráfico, que es caótico, a esa hora prefiero estar en la playa.
¡Dios mío! ¡Qué embotellamiento! Ya comienzo el día con estrés y en el trabajo todavía enfrento más estrés, a esa hora digo “quiero cambiar de empleo”. Hoy es jueves y normalmente veo a mis amigos, jugamos al fútbol y después vuelvo a casa, ceno, me acuesto y por fin, duermo. ¡Ah que rutina!

Texto escrito por: MAYARA, y GORETTI (alumnos nivel Básico 2)

TEXTO 4: UN DÍA EN LA VIDA DE MARÍA

María se despierta todos los días a las 6 de la mañana y hace el desayuno. Desayuna con sus hijos, se ducha y va a su trabajo a las 8 de la mañana. Ella se pone nerviosa con el tráfico, empieza su trabajo a las 8:30 y sale a las 12:00, recoge a sus hijos y almuerzan juntos. Después  van al parque y juegan al futbol. A las 5 de la tarde llegan en casa y se duchan. Después hace la cena. Luego ven películas y siempre ellos quieren ver finales felices. A las 8 María ayuda a sus hijos con las tareas de casa y después ellos se acuestan a las 10 y duermen un buen sueño.

Texto escrito por: IVANA y AMITA (alumnos nivel Básico 2)

4- CANCIÓN: Y NO HAGO MÁS NA' -  EL GRAN COMBO (Puerto Rico)

Ejercicio y letra de la canción disponible en: http://personal.colby.edu/~bknelson/SLC/reflexives_combo.html

5-  EJERCICIO DE EXPRESIÓN ESCRITA: 

Escribe la rutina de Julia conjugando los verbos para la tercera persona del singular

6-  ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS

Adaptado de Nuevo Prisma nivel A1
RESPUESTA:

                       La Rutina diaria: Mira el video

    Mira el video: Los verbos reflexivos en la canción 

“Y No Hago Más Na’” por El Gran Combo de Puerto Rico

    

  • Ejercicios con las acciones de rutina 
  1.  Rutina, verbos reflexivos, disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/7288023
  2. Mi rutina diaria, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/go1529654jc
  3. La rutina diaria, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/kb18281yi
  4. ¿Qué hace Pablo todos los días? disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/199124
  5. La rutina de Pedro, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/xj2910175or

¿Y tu rutina, cómo es? ¿Cómo es la rutina de tu amig@? Digitala en los comentarios.