SE HABLA ESPAÑOL

jueves, 10 de abril de 2025

PASCUAS - ES TIEMPO DE CAMBIAR (JUANES)


El término Pascua proviene del latín páscae, que significa "paso" o "salto".
Según las Sagradas Escrituras, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida que significa cambiar

  • Leamos el siguiente poema:

VIVIMOS LA PASCUA CUANDO
SOMOS CAPACES DE CAMBIAR,

COMPARTIMOS LA VIDA EN LA ESPERANZA,

LUCHAMOS PARA VENCER TODO SUFRIMIENTO,

LUCHAMOS POR UN MUNDO MEJOR,

AYUDAMOS A LA GENTE A SER MÁS GENTE Y
CREEMOS EN LA VIDA QUE VENCE LA MUERTE.

TE DESEAMOS UNA EXCELENTE PASCUA
Y QUE PUEDAS SIEMPRE RENACER
Y RENOVARTE.









Autora: Carmen Lucia de Araujo Paiva Oliveira 
(Estudiante de E/LE) - Basico 1- Senac - Maceio (Al.)

Miremos el siguiente video "Es tiempo de cambiar", 
(Juanes) y recapacitemos. Disponible en: https://youtu.be/0qmIuAWTir8 





Odio por amor

Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor
Y olvidamos que el amor
Es mas fuerte que el dolor
Que envenena la razón
Somos victimas así de nuestra propia tonta creación
Y olvidamos que el amor
Es mas fuerte que el dolor
Que una llaga en tu interior
Los hermanos ya no se deben pelear
Es momento de recapacitar
Es tiempo de cambiar
It’s time to change
Es tiempo de cambiar
It’s time to change
Es tiempo de saber
Pedir perdón
Es tiempo de cambiar
En la mente de todos
El odio por amor
It’s time to change
Si te pones a pensar
La libertad no tiene propiedad
Quiero estar contigo amor
Quiero estar contigo amor
Quiero estar contigo amor
Si aprendemos a escuchar
Quizás podamos juntos caminar
De la mano hasta el final
Yo aquí y tu allá
De la mano hasta el final

Representamos las Pascuas a través de varios símbolos

LOS HUEVOS DE PASCUA Y LOS POLLITOS: simbolizan la renovación de la vida. El pollito al salir del huevo simboliza una nueva vida, un renacimiento. 

EL CONEJO DE PASCUA: es un símbolo de fecundidad


EL LIRIO: simboliza la pureza de Maria



EL CORDERO: representa a Jesús.





LA CRUZ: representa la victoria de Jesuscristo ant la muerte.




LOS RAMOS DE PALMA: representa la llegada de Jesús a Jerusalén el primer Domingo de Ramos.




LAS VELAS: simbolizan a Jesuscristo.



LA MARIPOSA: su ciclo de vida corresponde a la vida de Jesuscristo, la oruga que se encierra en su capullo.




LA MONA DE PASCUA: pan que lleva una cruz encima para hacernos recordar a Jesuscristo





FELICES PASCUAS!!!

AGRADEZCO TUS COMENTARIOS!




viernes, 4 de abril de 2025

EL CUERPO, LA DESCRIPCIÓN FISICA


  • 1. MIRA LAS IMÁGENES QUE DESCRIBEN COMO PUEDEN SER CADA PARTE DEL CUERPO








  • 2. MIRA LOS DIBUJOS Y COMPLETA LAS PALABRAS CON LAS PARTES DEL CUERPO Y LAS FACCIONES DE LA CARA
Respuestas del ejercicio 2: 
  
PARTES DEL CUERPO: 
CABEZA-PELO-NUCA-HOMBRO-CADERA-MUÑECA-MANO-DEDOS-RODILLA-TOBILLO-PIE-CARA-PECHO-ESTÓMAGO-BARRIGA-MUSLO-PIERNA-DEDOS-CUELLO-ESPALDA-TRASERO-TALÓN  


PARTES DE LA CARA: FRENTE- CEJA-PESTAÑAS-NARIZ-BOCA-LABIOS-BARBA-PÁRPADO-OJO-OREJA-MEJILLA-BIGOTE-DIENTES-BARBILLA

  • 3. MIRA EL SIGUIENTE VIDEO "UN CHICO SIMPÁTICO"

CONTESTA:¿Cómo es el chico que le gusta a la amiga de Eva?


  • 4. VERBOS QUE PUEDES UTILIZAR PARA DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EL CARÁCTER




MANOS A LA OBRA, 

¿QUÉ TAL SI HACEMOS NUESTRA DESCRIPCIÓN FÍSICA?



ESTUDIANTES DE E/LE HACEN SU DESCRIPCIÓN FÍSICA 

UTILIZANDO EL APLICATIVO CANVA https://www.canva.com/

MODELOS
 
 
 






  • 5. MIRA LOS VIDEOS
A BAILAR CON JUAN PEQUEÑO




  • 6. EXPRESIONES IDIOMÁTICAS CON LAS PARTES DEL CUERPO 






Ejercicios interactivos disponibles en: 






Digita en los comentarios tu perfil personal. Incluye características físicas y de carácter


sábado, 8 de marzo de 2025

FELIZ DÍA DE LA MUJER - 08 DE MARZO

 

PALABRAS QUE DEFINEN A LA MUJER





LA TRADICIÓN DE REGALAR MIMOSAS



La tradición de regalar este tipo de flores para el día de la mujer procede de Italia, donde la mimosa es la flor por excelencia para regalar el día 8 de marzo. Quizás sea por el hecho de que durante el mes de marzo es cuando florece esta planta, avisándonos de que el invierno llega a su fin y comienza la tan esperada primavera.

Se trata de una bonita flor amarilla y dorada que fue elegida como símbolo de este día en 1946, justo al finalizar la II Guerra Mundial porque  sus pequeños pompones de algodón transmiten la belleza del resurgir, de vitalidad, de fuerza y de renovación.

Disponible en: https://blog.vanityflor.es/la-mimosa-flor-por-excelencia-del-dia-de-la-mujer/



ORGULLOSA DE SER MUJER (video)






PALABRAS QUE DEFINEN UNA MUJER
 
Entrar en: menti.com y escribir 


LA HORA ¿QUÉ HORA ES?



-USAMOS EL VERBO SER PARA DECIR LA HORA EN ESPAÑOL.
Es la una... (singular)
Son las dos/tres/cuatro... (plural)

-PARA PREGUNTAR LA HORA:


  •  ¿Qué hora es?
  • ¿Tienes hora?
  • ¿Puedes decirme la hora, por favor?
  • ¡Tírame las agujas!

-PARA PREGUNTAR LA HORA EXACTA DE ALGÚN EVENTO ESPECÍFICO:
 ¿A qué hora...? La respuesta normalmente contiene 'a las/ a la (+ hora)'
Ejemplo:
A: ¿A qué hora comienza la clase de español?
B: A las tres.

-PARA DECIR LA HORA

-Cuando es hora exacta decimos

·         Es la una
·         Son las dos
·         Son las tres             
·         Son las cuatro         
·         Son las cinco           
·         Son las seis              
·         Son las siete            
·         Son las ocho            
·         Son las nueve         
·         Son las diez             
·         Son las once            
·         Son las doce, son las doce en punto, es medianoche o es mediodía                                      
    -Cuando la aguja que indica los minutos avanza hacia la derecha usamos “Y” (i griega)
Son las doce Y cinco          
Son las doce Y  diez           
Son las doce Y  cuarto o son las doce y quince.          

-Cuando hablamos de 15 minutos antes o después de la hora, normalmente decimos: cuarto.
 
Son las doce Y veinte        
Son las doce Y veinticinco 
Son las doce Y media o son las doce y treinta 

-Cuando la aguja que indica los minutos avanza hacia la izquierda usamos “MENOS”

Es la una MENOS veinticinco o son la doce y treinta y cinco            
Es la una MENOS veinte o son la doce y cuarenta                             
Es la una MENOS cuarto, es la una menos quince o  son la doce y cuarenta y cinco.
Es la una MENOS diez o son la doce y cincuenta                   
Es la una MENOS cinco o son la doce y cincuenta y cinco   

LAS 24 HORAS

En la escrita normalmente se usa el reloj de 24 horas y cuando se habla el reloj de 12 horas. Ejemplos:
  • 13:00 = Es la una de la tarde.
  • 18:15 = Son las seis y cuarto.
  • 20:50 = Son las ocho menos diez 
PARA DIFERENCIAR LA HORA DEL DÍA O DE LA NOCHE DECIMOS
-De la mañana (hasta el mediodía)
Ejemplo: Me levanto a las seis de la mañana.
-De la madrugada (la parte más temprana de la mañana)
Ejemplo: Normalmente los sábados duermo a las tres de la madrugada
-De la tarde (desde el mediodía hasta la noche)
Ejemplo: Hoy voy a almorzar a las dos de la tarde.
-De la noche (desde que está oscuro)
Ejemplo: La película comienza a las nueve de la noche

MIRA EL VIDEO


MÚSICA: BABELZONE: LOS ESQUELETOS

EJERCICIOS DE ESCUCHAR, SELECCIONAR y COMPLETAR

En cada audio hay una conversación donde se dice una hora. Únela a su reloj correspondiente, pero cuidado con los tres relojes que hay para despistar. disponibles en: 

COSTUMBRES DE LOS ESPAÑOLES  


Si vamos a España, es muy importante saber cuáles son sus horarios y demás costumbres.

La siesta.

No se realiza sólo en España sino que en algunos países latinos también. La siesta consiste en dormir después del almuerzo un máximo de 30 minutos para reducir el cansancio.



La comida y los horarios.

En España el desayuno se toma a media mañana, en la cafetería.
Por eso la comida o el almuerzo se consume más tarde, entre las 3:00 y 4:00 h. de la tarde y
cenan bastante tarde en comparación con otros países entre las 20:00 y las 23:00 h. especialmente en verano o durante los fines de semana.

MIRA LOS VIDEOS







EJERCICIOS INTERACTIVOS disponibles en:

  1. https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/horas/reloj-1
  2. https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/horas/reloj-2
  3. https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/horas/reloj-3
  4. https://aprenderespanol.org/ejercicios/vocabulario/horas/reloj-4
  5. https://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-40431.php
  6. https://www.e-spanyol.hu/en/tests/test_14.php
  7. https://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-34302.php
  8. Día de Ana: https://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-2/exercice-espagnol-15490.php

Digita en los comentarios cómo es tu dia siguiendo el modelo del día de Ana.