sábado, 26 de julio de 2025

GESTOS DE LOS ESPAÑOLES




MIRA EL VIDEO




Más información disponible en:

lunes, 21 de julio de 2025

MÚSICA: SOY UNA TAZA

APRENDO UN IDIOMA CANTANDO Y BAILANDO

Soy una taza es una creación del Grupo ENCANTO.   
Fue lanzada en España en el año 2008 y se convirtió en un enorme éxito, protagonista infaltable de las fiestas infantiles.   La canción forma parte de un proyecto que, aunque despertó muchas críticas, ha sido utilizada para la recuperación de niños con dificultades de aprendizaje.
Soy una taza, una canción terapéutica
Los especialistas en Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación de  (SAAC) del Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa encontraron en la canción Soy una Taza un excelente recurso para su trabajo con niños o adultos con dificultades para la alfabetización. 
+ información disponible en: https://canalchupete.com/soy-una-taza-cancion-preferida/
OBJETIVOS:
  • ·         Enriquecer el vocabulario
  • ·         Desenvolver la comprensión y expresión oral con otras formas de comunicación como la corporal y la gestual
ACTIVIDAD 1:

Comprensión lectora: ¿cómo se llaman estos objetos?




ACTIVIDAD 2:
Comprensión lectora: lee el nombre de los siguientes objetos. Ellos hacen parte de una canción.


ACTIVIDAD 3:

Mira el video y sigue los movimientos a medida que cantas. Video disponible en: https://youtu.be/cgEnBkmcpuQ

Coreografía 





ACTIVIDAD 4: Los alumnos relacionan los nombres con los objetos y después cantan.


  

Taza, tetera, cuchara, cucharón

plato hondo, plato llano, cuchillito, tenedor

salero, azucarero, batidora, olla exprés (2 veces)


Soy una taza, una tetera
una cuchara y un cucharón
un plato hondo, un plato llano
un cuchillito y un tenedor
Soy un salero, azucarero
la batidora y una olla exprés
Chu chu


Taza, tetera, cuchara, cucharón
plato hondo, plato llano, cuchillito, tenedor
salero, azucarero, batidora, olla exprés (2 veces)





jueves, 17 de julio de 2025

ACTIVIDAD INTERACTIVA 10: ESPAÑOL A1 - gustar

 

APRENDER ESPAÑOL CON ACTIVIDADES INTERACTIVAS. 

EL VERBO GUSTAR: 

MIRA LOS VIDEOS CON LOS USOS DEL VERBO GUSTAR


  1. Elige la forma correcta disponible en: https://es.liveworksheets.com/og3306014jd
  2. Ordena las frases, disponible en: https://es.liveworksheets.com/ej939150ic
  3. Completa con la opción correcta, disponible en: https://es.liveworksheets.com/rh3413000yb 
  4. Me gustas tú (canción) disponible en: https://es.liveworksheets.com/kf1651441xb 
  5. Completa con TAMBIÉN y TAMPOCO, disponible en: https://es.liveworksheets.com/ju1754035ve 

Turma 2025.2.109 -Español básico aplicado a S. Turísticos
ESCRIBE SOBRE TUS GUSTOS EN LA PÁGINA PADLET "SOBRE GUSTOS NO HAY NADA ESCRITO, disponible en: https://padlet.com/deliahildaortiz/mi-aires-querido-nxhqq1ldb5slta7r


Turma 2024.2.215 - Español Básico 
ESCRIBE SOBRE TUS GUSTOS EN LA PÁGINA PADLET, disponible en: 




martes, 15 de julio de 2025

MÚSICA: A MI ME GUSTAN LAS HAMBURGUESAS

1) Canción 1: "A MÍ ME GUSTAN LAS HAMBURGUESAS"

MIRA LAS IMÁGENES QUE HACEN PARTE DE LA CANCIÓN



MIRA EL VIDEO

LETRA DE LA CANCIÓN COMPLETA: A Mi Me Gustan Las Hamburguesas - Los Pirata


A mi me gustan las hamburguesas,
Con papas fritas, con mayonesa,
Con mucho queso y mucho jamón
El que inventó la hamburguesa es un campeón.

Nada de acelga, ni de fideos,
Esa comida es aburrida, no la quiero.
No más polenta, ni ensalada,
A mí todo eso me parece una pavada.

No tanta fruta, menos verdura,
La remolacha me parece una tortura.
A ver si paran con el pescado.
No se dan cuenta que me tienen cansado.

A mi me gustan las hamburguesas,
Con papas fritas, con mayonesa,
Con mucho queso y mucho jamón
El que inventó la hamburguesa es un campeón.

Yo ya no quiero comer más guiso,
Porque me tienen la paciencia por el piso.
La zanahoria y el zapallo,
Cuando la ponen en la mesa, me desmayo.

A mi me gustan las hamburguesas,
Con papas fritas, con mayonesa,
Con mucho queso y mucho jamón
El que inventó la hamburguesa es un campeón

1) Canción 2: "LAS HAMBURGUESAS"

MIRA EL VIDEO


LETRA DE LA CANCIÓN COMPLETA - "LA HAMBURGUESA"


¿Quieres cocinar?

Aquí viene la receta

Es muy fácil preparar

Una rica hamburguesa

Apunta los ingredientes:
Una o dos hamburguesasa tu gusto;
Una loncha de queso;
Un pan de hamburguesa;
Cebolla, lechuga, tomate y pepinillo;
Y también la mostaza y el kétchup

¿Quieres cocinar?


Aquí viene la receta

Es muy fácil preparar

Una rica hamburguesa

!Atención, atención al modo de preparación!
Se fríe la carne al punto.
No te olvides de lavar la verdura.
En el pan abierto se pone la carne y el queso,
Enseguida el pepinillo, el tomate y la lechuga
Y, en rodajas muy finitas, la cebolla.
A tu gusto la mostaza Y el kétchup.

¿Quieres cocinar?


Aquí viene la receta

Es muy fácil preparar

Una rica hamburguesa

!Atención, atención al tiempo de preparación!
En pocos minutos se puede saborear.
Invita a tus amigos para merendar
Porque hamburguesas 
Ya sabes preparar.

¿Quieres cocinar?


Aquí viene la receta

Es muy fácil preparar

Una rica hamburguesa

!Atención, atención al tiempo de preparación!
En pocos minutos se puede saborear.
Invita a tus amigos para merendar
Porque hamburguesas 
Ya sabes preparar

¿TE GUSTAN LAS HAMBURGUESAS? ¿CON QUÉ FRECUENCIA LAS COMES?
APUNTA EN LOS COMENTARIOS


LA EMPANADA SALTEÑA



La empanada salteña o (simplemente) salteña es un tipo de empanada que se prepara en Bolivia y Argentina, es jugosa y rellena con carne, pollo u otras carnes, huevo duro, especias, y otros ingredientes, cocida al horno, típica en la gastronomía popular boliviana y argentina.
Las empanadas llegan a España con la expansión árabe y luego pasan al Nuevo Mundo

Más informaciones disponibles en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Salte%C3%B1a




MIRA LOS VIDEOS Y HAZ UNA EMPANADA SALTEÑA






¡BUEN APETITO!



VOCABULARIO SALTEÑO



¿Ya probaste las empanadas salteñas? ¿Que te parecieron?
Digita en los comentarios

martes, 8 de julio de 2025

ACTIVIDAD INTERACTIVA 7: ESPAÑOL A1 - LA HORA Y LA RUTINA

 



        A) LA HORA: Mira el video


  • Ejercicios con la hora 

  1. ¿Qué hora es? marca la hora correcta, disponible en: https://es.liveworksheets.com/mc356937dy
  2. ¿Qué hora es? escribe, disponible en: https://es.liveworksheets.com/ml149417xz
  3. ¿Qué hora es? relaciona, disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/51646
  4. Las horas, disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/44711


        B) La Rutina diaria: Mira el video

    Mira el video: Los verbos reflexivos en la canción 

“Y No Hago Más Na’” por El Gran Combo de Puerto Rico

    

  • Ejercicios con las acciones de rutina 
  1.  Rutina, verbos reflexivos, disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/7288023
  2. Mi rutina diaria, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/go1529654jc
  3. La rutina diaria, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/kb18281yi
  4. ¿Qué hace Pablo todos los días? disponible en: https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/199124
  5. La rutina de Pedro, disponible en:  https://es.liveworksheets.com/xj2910175or

lunes, 7 de julio de 2025

LA RUTINA: Verbos Reflexivos



ACCIONES COTIDIANAS: LA RUTINA
OBJETIVO:

  • PRACTICAR LA ORALIDAD
  • DESCRIBIR LAS ACCIONES COTIDIANAS
  • CONOCER LA FORMA VERBAL DE LOS VERBOS DE RUTINA
  • DESENVOLVER LA EXPRESIÓN ESCRITA
CONTENIDO:
1- QUÉ ES LA RUTINA?
rutina s. f.
1   Hábito o costumbre de hacer algo maquinalmente: el caballo vuelve a la cuadra todos los días a la misma hora por rutina.
2   Habilidad aprendida por la práctica.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.


2- LOS VERBOS REFLEXIVOS:
Los verbos reflexivos necesitan estar acompañados de los pronombres reflexivos. La acción se refleja en el sujeto de la oración, es decir, que la acción rebota como un espejo sobre la persona que habla. Muchos de estos verbos se refieren a acciones del cuidado personal, como levantarse, lavarse, peinarse, pintarse, cepillarse, acostarse, etc.
Veamos esos pronombres 
  • Yo                         Me
  • Tú                         Te
  • El/ella/Ud.            Se
  • Nosotros/as         Nos
  • Vosotros/as         Os
  • Ellos/as/Uds.       Se
 - En la forma de infinitivo los encontrarás acompañados del pronombre SE al final-
Veamos ejemplos:
DESPERTARSE: Francisco se despierta a las siete de la mañana
LEVANTARSE: Monica se levanta temprano
ACOSTARSE: Alberto se acuesta a las diez de la noche.
DUCHARSE: Estela se ducha con agua fría todos los días.
CEPILLARSE: Javier se cepilla los dientes muy rápido.
RASURARSE/AFEITARSE: César se rasura o se afeita todos los lunes.
SECARSE: Celia se seca el cabello (pelo) con aire muy caliente
CEPILLARSE: Elena se cepilla el pelo por la noche
PINTARSE/MAQUILLARSE: Maria se pinta o se maquilla para ir a una fiesta.
LAVARSE: Clara se lava las manos antes de comer
VESTIRSE: Juan se viste
PONERSE: Cintia se pone los zapatos
PERFUMARSE: Julia se perfuma
MIRARSE: Carmen se mira mucho al espejo
SALUDARSE: Nosotros nos saludamos
ENAMORARSE: Los chicos se enamoran a primera vista
SENTARSE: Miguel se sienta en su nueva silla
BESARSE: Al final de la historia los protagonistas se besan.
DESPEDIRSE: Ana y Marcos se despiden con un abrazo



3- TEXTOS DE RUTINA: TEXTOS ELABORADOS POR ESTUDIANTES DE E/LE

Texto 1: LA RUTINA DE JORGE
Durante la semana de lunes a viernes hago las mismas cosas.
Por la mañana, normalmente me despierto a las seis, me levanto a las seis y cuarto, me ducho o me baño y me visto. Luego desayuno a las seis y media. Después salgo de casa a las siete menos cuarto. Voy al colegio en autobús, otras veces voy a pie, pues mi colegio queda cerca de casa.
Llego al colegio a las siete y media, charlo con mis amigos antes de ir a mis clases. Mis clases empiezan a las ocho. Vuelvo a casa al mediodía. Almuerzo con mi familia a las doce y cuarto.
Por la tarde, normalmente duermo la siesta. A las cuatro menos cuarto estudio inglés y español en una escuela de Idiomas, veo la televisión y a veces voy a casa de un amigo.
Por la noche ceno a las veinte y treinta y me acuesto normalmente a las nueve y media y al otro día comienza todo otra vez.
Texto escrito por: RICARDO y GEORGES. (alumnos nivel Básico 2)

 Texto 2 : LA RUTINA DE  JOSÉ
Durante la semana por la mañana de lunes a viernes me despierto temprano. Me levanto a las siete y cuarto, me ducho y me afeito. Me visto: me pongo una camisa celeste de mangas largas, unos pantalones vaqueros y una corbata azul. Luego desayuno a las siete y media. Normalmente desayuno un bocadillo de queso y jamón y bebo un zumo de naranja o un vaso de leche fría con chocolate. Después de desayunar, salgo de casa alrededor de las ocho. Voy al trabajo en coche. Salgo del trabajo al mediodía, almuerzo en el restaurante de don “Pepe” de la esquina y luego vuelvo al trabajo.
Por la tarde vuelvo a casa a las cuatro. Descanso un poco, chateo  en internet con mis amigos y voy a la universidad.
Por la noche llego en casa a las diez, normalmente ceno solo, veo la televisión, me cepillo los dientes y después me acuesto generalmente a las diez y media o las once menos cuarto.
Texto escrito por: ROSA y GERSON. (alumnos nivel Básico 2)

TEXTO 3: UN DIA AJETREADO DE ALEJANDRO

¡Dios mío! Ya no soporto más esta vida. Todos los días la misma rutina, me levanto y empiezo un día ajetreado. Mal desayuno y ya tengo que ducharme. Me pongo la primera ropa que veo y voy al trabajo en coche y me pongo nerviosa con el tráfico, que es caótico, a esa hora prefiero estar en la playa.
¡Dios mío! ¡Qué embotellamiento! Ya comienzo el día con estrés y en el trabajo todavía enfrento más estrés, a esa hora digo “quiero cambiar de empleo”. Hoy es jueves y normalmente veo a mis amigos, jugamos al fútbol y después vuelvo a casa, ceno, me acuesto y por fin, duermo. ¡Ah que rutina!

Texto escrito por: MAYARA, y GORETTI (alumnos nivel Básico 2)

TEXTO 4: UN DÍA EN LA VIDA DE MARÍA

María se despierta todos los días a las 6 de la mañana y hace el desayuno. Desayuna con sus hijos, se ducha y va a su trabajo a las 8 de la mañana. Ella se pone nerviosa con el tráfico, empieza su trabajo a las 8:30 y sale a las 12:00, recoge a sus hijos y almuerzan juntos. Después  van al parque y juegan al futbol. A las 5 de la tarde llegan en casa y se duchan. Después hace la cena. Luego ven películas y siempre ellos quieren ver finales felices. A las 8 María ayuda a sus hijos con las tareas de casa y después ellos se acuestan a las 10 y duermen un buen sueño.

Texto escrito por: IVANA y AMITA (alumnos nivel Básico 2)

4- CANCIÓN: Y NO HAGO MÁS NA' -  EL GRAN COMBO (Puerto Rico)

Ejercicio y letra de la canción disponible en: http://personal.colby.edu/~bknelson/SLC/reflexives_combo.html

5-  EJERCICIO DE EXPRESIÓN ESCRITA: 

Escribe la rutina de Julia conjugando los verbos para la tercera persona del singular

6-  ENCUESTA SOBRE LOS HÁBITOS

Adaptado de Nuevo Prisma nivel A1
RESPUESTA:

Ejercicios interactivos disponibles en:
  1. http://web.uvic.ca/hrd/span100/unit09/gr1dr1.htm
  2. http://web.uvic.ca/hrd/span100/unit09/gr1dr2.htm
  3. http://www.classzone.com/books/en_espanol_1/page_build.cfm?id=quiz_e1&u=5
¿Y tu rutina, cómo es? ¿Cómo es la rutina de tu amig@? Digitala en los comentarios.